Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Primer curso de lengua y literatura españolas (unidades de trabajo). Desarrollo del Programa Oficial de las Escuelas de Enseñanza Secundaria
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Primer curso de lengua y literatura españolas (unidades de trabajo). Desarrollo del Programa Oficial de las Escuelas de Enseñanza Secundaria
Autor
Gutiérrez Eskildsen, Rosario M.
Año
1950
Lugar de publicación
México
Editorial
Esfinge
Sección
Tabasco, diversos
Tema
1. Lengua española – tratados, manuales, etc.2. Literatura española – tratados, manuales, etc
Contenido
Advertencia. Capítulo I. Primera unidad. Elementos fonéticos, gráficos e ideológicos del lenguaje. 1. Alfabeto o abecedario. 2. Cómo expresarnos con claridad. 3. Frase y oración. 4. pronunciación correcta de letras, sílabas, palabras y frases. 5. Vocales. Triángulo vocálico de Hellwag. Clasificación de las vocales. Sílabas. División silábica. Acentuación de las palabras. 6. Diptongo. Adiptongo. Triptongo. 7. Consonantes. Su clasificación. 8. Uso de la g, la r y la rr. 9. Acento. Acento prósodico. Acento ortográfico. Acento diácritico. Acento enfático. 10. Musicalidad del lenguaje. 11. Redacción. Cómo hacer una composición. 12. Lectura comprensiva. 13. El diccionario y manera de usarlo. 14. Cartas familiares y comerciales. 15. La afición por la lectura y manera de despertarla. 16. Empleo correcto de palabras usuales. 17. Las palabras primitivas, como fuente ortográfica. 18. Uso de la b y de la v. La coma. 19. Necesidad de pensar antes de escribir. 20. Actividades correspondientes a la primera unidad. Capítulo II. Segunda Unidad. El sustantivo. El pronombre. 21. El sustantivo. El sustantivo concreto y sustantivo abstracto. 22. Ejercicios sobre sustantivo. 23. Accidentes gramaticales del sustantivo. Número. Género. 24. Sustantivos bigéneres. 25. Uso vicioso del género y del número. Su corrección. 26. Sustantivo común y propio, concreto y abstracto, individual y colectivo. 27. Ejercicios de aplicación sobre sustantivos abstractos. 28. Barbarismos. 29. Sustantivos simples y sustantivos compuestos. 30. Sustantivos primitivos, derivados, aumentativos y diminutivos. 31. El pronombre. Pronombres personales. Pronombres demostrativos. Pronombres indefinidos o universales. 32. Palabras que cambian de significado al pasar al femenino o al plural. 33. Oraciones afirmativas, negativas, interrogativas y exclamativas. 35. Pluralización (casos especiales). 36. El alumno en relación con la comunidad. 37. Nuestra herencia cultural. 38. Redacción de invitaciones. 39. Redacción de documentos mercantiles. 40. Palabras de escritura dudosa. 41. Enriquecimiento del vocabulario. 42. Uso de letras mayúsculas. 43. Actividades correspondientes a la segunda unidad. Capítulo III. Tercera Unidad. El adjetivo. El artículo. 44. El adjetivo. 45. Grados de comparación del adjetivo. 46. Explicativos y especificativos. 47. Grado superlativo. 48. El adjetivo, como ornato del lenguaje. 49. Adjetivos que no admiten grado de comparación. 50. Adjetivos gentilicios. 51. adjetivos posesivos. 52. Adjetivos demostrativos. 53. Adjetivos numerales. 54. Adjetivos indefinidos. 55. escritura de adjetivos numerales. 56. El artículo. Sus clases. 57. Adjetivos de una y dos terminaciones. 58. El artículo sustantivador universal. 59. Distinción entre lo real y lo imaginario. 60. Selección de lecturas. 61. Redacción y expresión concreta. 62. Lenguaje literario. 63. Reproducción y composición. 64. Ejercicios de acentuación. 65. Actividades correspondientes a la tercera unidad. Capítulo IV. Cuarta unidad. El verbo. 66. El verbo su función gramatical. 67. Uso del verbo. 68. Tiempos fundamentales en la conjugación. 69. Sujeto. 70. Modos personales del verbo. El modo indicativo. 71. Modo subjuntivo. 72. Modo imperativo. Capítulo V. Cuarta unidad. El verbo (continuación). 73. El número. El singular y el plural. 74. Tiempos simples del verbo. Presente histórico. 75. Verbos auxiliares. Tiempos compuestos del verbo. 76. Modo infinitivo. 77. Participio. Capítulo VI. Cuarta unidad. El verbo (continuación). 78. Barbarismo verbales. 79. Transcripción de verso a prosa. 80. La narración. El cuento y la novela. 81. Plan y orden en una narración. 82. Ejercicios ortográficos sobre división silábica. 83. Uso correcto de la b, la v, la g, la j, la s, la c, la z, la q, la k, la y, l ll, y la h. 84. Necesidad del manejo del diccionario. 85. Actividades correspondiente a la cuarta unidad. Capítulo VII. Quinta unidad. Adverbio. Preposición. Conjunción. Interjección. 86. El adverbio. 87. Distintas clases d