Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Recopilación de leyes y decretos del Estado de Tabasco
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Recopilación de leyes y decretos del Estado de Tabasco
Autor
Tabasco. [Leyes,Decretos etc.]
Año
1901
Lugar de publicación
San Juan Bautista, Tabasco
Editorial
Imprenta del Gobierno dirigida por Felipe Ábalos
Sección
Tabasco, diversos
Tema
1. Leyes, decretos, etc.
Contenido
Introducción por Horacio Jiménez. Introducción a la edición de 1850. De las leyes insertas en esta recopilación. MAYO DE 1824. Decreto sobre tratamientos que se deben dar al Congreso, presidente y vice de él. Decreto, sobre el tratamiento que se dará al Gobernador. AGOSTO DE 1825. Decreto designando ejidos á los pueblos del Estado. OCTUBRE DE 1826. Decreto, declarando Ciudad a Villa-Hermosa. Decreto que declara Villa al pueblo de Teapa. Decreto que erige en Villa al pueblo de Cunduacán. NOVIEMBRE DE 1826. Reglamento de Agricultura. El Contenido del documento es el siguiente: Capítulo I. Contrato Colonial. Capítulo II. Cumplimiento del Contrato. Capítulo III. Vagancia. Capítulo IV. Cumplimiento de este reglamento. Decreto que denomina Guadalupe de la Frontera al pueblo de San Fernando de la Victoria. Octubre de 1827. Decreto erigiendo en pueblo la ranchería Río Seco. NOVIEMBRE DE 1827. Decreto sobre prevenciones para destilación de aguardiente. SEPTIEMBRE DE 1828. Reglamento para el gobierno interior del H. Congreso del Estado. El contenido del documento es el siguiente: De las Juntas preparatorias. Instalación. Apertura. Extraordinarias. De la Presidencia. De los Secretarios. De las sesiones. De las proposiciones. De las comisiones. De las discusiones. De las votaciones. De la Sesión para conocer las acusaciones. Ceremonial. ENERO DE 1829. Decreto que establece los casos en que los jueces de 1ª. Instancia pueden excusarse de conocer en las causas, por razón de parentesco. Decreto sobre la concurrencia de parientes a un mismo Ayuntamiento. Decreto, estableciendo un Tribunal que inspeccionará y calificará la conducta de los que se sospechen ser vagos. MARZO DE 1829. Decreto reduciendo el capital que fijó la ley de imprenta para ser jurado. FEBRERO DE 1830. Se declara Heroica la Villa de Teapa. SEPTIEMBRE DE 1831. Decreto que autoriza á los ayuntamientos para auxiliar á las juntas patrióticas con una tercera parte de las existencias que contengan en su debido tiempo. NOVIEMBRE DE 1831. Decreto, estableciendo en las cabeceras de partido un mayordomo de fábrica para recaudación, manejo é intervención de los derechos que están asignados á ese ramo, y otras disposiciones relativas. NOVIEMBRE DE 1832. Decreto, imponiendo el 12 por 100 sobre el aforo de tarifa, a los efectos nacionales. MARZO DE 1833. Decreto, que pone vigente la Ley Agraria de 3 de noviembre de 1826. Decreto, imponiendo penas á los Diputados, Gobernador y Magistrados que sin causa legal se excusen de desempeñar sus respectivos encargos. NOVIEMBRE DE 1834. Decreto, concediendo la creación de un Ayuntamiento á Comalcalco. IDEM. Decreto que reglamenta el modo con que se han de librar las licencias para cortar palo de tinte, la cuota que pagará cada hacha, y deroga en consecuencia los decretos de 17 de octubre de 1825 y 30 de noviembre de 1832. IDEM. Se declara ciudadano del Estado al estranjero D. Pedro. Moretti. AGOSTO DE 1841. Decreto, sobre la venta o arriendos de terrenos baldíos del Estado. IDEM. Se erige en pueblo la ranchería que se halla en las islas denominadas el Peal. Decreto que establece en la Capital del Estado un oficio de hipotecas. MARZO DE 1847. Reglamentación de Instrucción Pública del Estado. El contenido del documento es el siguiente: Capítulo primero. De las Juntas de Instrucción Pública. Capítulo segundo. De los fondos de Instrucción Pública. Capítulo tercero. De la enseñanza pública. Ley sobre las dotaciones que gozarán los empleados que se espresan. MARZO DE 1848. Decreto que deroga la ley de 26 de febrero de 1847. Decreto en que se declara que el Gobierno del Estado reconoce al establecido en Querétaro. Se concede permiso á D. Nicolás Beltrán para construir un puente en el arroyo Limón, del camino de Teapa. Decreto que deroga el art. 29 de la Ley Agraria de 3 de noviembre de 1826. Decreto, imponiendo una contribución de dos al millar sobre el valor de las fincas rústicas y urbanas. ABRIL DE 1847. Decreto sobre mensura de terrenos y agrimen