Segundo curso de lengua y literatura españolas (unidades de trabajo): Desarrollo del Programa Oficial de las Escuelas de Enseñanza Secundaria

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Segundo curso de lengua y literatura españolas (unidades de trabajo): Desarrollo del Programa Oficial de las Escuelas de Enseñanza Secundaria
Autor
Gutiérrez Eskildsen, Rosario M.
Año
1951
Lugar de publicación
México
Editorial
Tabasco
Sección
Tabasco, diversos
Tema
1. Lengua española – tratados, manuales, etc. 2. Literatura española – tratados, manuales, etc.
Contenido
Prólogo por Raimundo Sánchez. A los maestros. I. Unidad. Las palabras, organismos vivos, contienen un elemento con la idea fundamental y también agregados que expresan los matices de esa idea. 1. Habilidad para reconocer que en la raíz de la palabra se halla la idea fundamental. 2. Habilidad para modificar la significación de las palabras anteponiendo partículas o sílabas a la radical. 3. Habilidad para variar el significado de los vocablos colocando después de la radical una o más sílabas. 4. Habilidad para saber por el número de raíces, si las palabras son simples o compuestas. 5. Habilidad para formar palabras uniendo dos o más raíces. 6. Habilidad para distinguir una voz primitiva de una derivada. 7. Habilidad para relacionar la ortografía con la morfología. 8. Habilidad para usar correctamente la B y la V. 9. Habilidad para comprender el vocabulario empleado en una composición y analizarla. 10. Habilidad para emplear el léxico en una composición. 11. Habilidad para el buen uso del acento ortográfico. 12. Habilidad para expresar el sentido mediante signos de puntuación. 13. Habilidad para escribir correctamente las palabras compuestas. 14. Habilidad para distinguir prefijos latinos de prefijos griegos. 15. Habilidad para reconocer los seudoprefijos griegos. 16. Habilidad para comprender el sentido de los tecnicismos de las materias escolares. 17. Habilidad para interpretar la idea de aumentativos, diminutivos, superlativos, despectivos, patronímicos, colectivos y verbales. II. Unidad. Los verbos irregulares alteran sus letras radicales, cambian las terminaciones propias de la conjugación o mudan el lugar del acento. 1. Habilidades para aplicar la morfología verbal. 2. Habilidad para usar de las leyes fonéticas en relación con la ortografía, en los casos de la conjugación. 3. Habilidad para advertir fenómenos verbales que originen formas afines. 4. Habilidad para clasificar tomando en cuenta la relación de semejanzas entre cosas distintas. 5. Habilidad para distinguir casos de guturación. 6. Habilidad para emplear la c en el infinitivo y la z en la conjugación. 7. Habilidad para sustituir e, i, o, u en un diptongo al conjugar. 8. Habilidad para conjugar los verbos que tienen alternativas de vocales. 9. Habilidad para acudir a la eufonía y facilitar la unión de la u con las sonoras a, e, o. 10. Habilidad para conjugar verbos cuyo pretérito se hace llano. 11. Habilidad para reconocer los casos en que el futuro y el pospretérito no conservan íntegro el infinitivo. 12. Habilidad para conjugar cualquier verbo irregular. 13. Habilidad para omitir algunos tiempos o personas debido a la significación o estructura del verbo. 14. Habilidad para pronunciar y escribir correctamente formas verbales dudosas. 15. Habilidad para reconocer inflexiones verbales incorrectas. 16. Habilidad para distinguir la significación de verbos homófonos. 17. Habilidad para leer y componer. 18. Habilidad para escribir indistintamente con mayúscula determinados nombres. III. Unidad. El infinitivo, el gerundio y el participio constituyen el modo formal, que significa la acción prescindiendo de su existencia real. 1. Habilidad para distinguir un sustantivo que juntamente puede ser verbo. 2. Habilidad para resolver el infinitivo en indicativo o subjuntivo. 3. Habilidad para expresar la idea general del verbo a manera de complemento. 4. Habilidad para distinguir el gerundio mal empleado. 5. Habilidad para construir con el participio pasivo. 6. Habilidad para usar la forma regular y la anómala de los verbos que tienen dos participios. 7. Habilidad para usar la debida ortografía en la conjugación de los terminados en evar y over. 8. Habilidad para acentuar debidamente los tecnicismos 9. Habilidad para seleccionar temas de lectura y composición. IV. Unidad. 1. Habilidad para hablar relacionando las palabras. 2. Habilidad para emplear la frase 3. Habilidad para reconocer los elementos indispensables en la oración. 4. Habilidad para construir la cláusula. 5. Habili
Idioma
Español
Tipo
Libro