Tierra mía

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Tierra mía
Autor
Domínguez, Rafael
Año
1949
Lugar de publicación
Villahermosa, Tabasco
Editorial
CIA. Editora Tabasqueña
Sección
Tabasco, diversos
Tema
1.- Tabasco - historia
Contenido
Dedicatoria. Proemio. Capítulo I. Recorrido de San Juan Bautista. La calle de Zaragoza. Las lomas de los Pérez, de Esquipulas y de la Encarnación. Los tres barrios. Las calles de Iguala, Constitución, Hidalgo, Cinco de Mayo, Sáenz, Aldama, Juárez, Primera avenida del Grijalva, La libertad, Independencia, Ocampo, Doña Marina, Sarlat y Méndez. La casa número 93 de Zaragoza. Capítulo II. Santa María de la Victoria. Fundación de la capital. VillaHermosa. San Juan Bautista. Otra vez Villahermosa. El Escudo de armas de Tabasco. Lo que dijo el P. Gil y Sáenz. Lo que dijo el P. de Cárdenas. Capítulo III. El ciclón de 1888. El antiguo sistema monetario. El sistema métrico decimal. El día de San Juan. Los juegos callejeros. La inauguración de la luz eléctrica. La azotanía de Pancho Ortíz. Capítulo IV. La calle de Zaragoza. Las Indias de Atasta y Tamulté. D. Felipe Ábalos. Don Julián Urrutia. Los aguadores. Rafael y Eraclio Ábalos. D. Agustín Hernández. La lucha. El gato. Los tranvías de Maldonado. Los de Nieto. La ceiba del camino de Atasta. Capítulo V. El carnaval. El negro Managua. Gustavo Martínez. Candelario Timbiriche. Las estudiantinas. Juan Jovito Pérez. Trinidad Domínguez. El casino de Tabasco. Capítulo VI. Los teatros. El Castaldi. El Berreteaga, después García. El Merino. Amor Vulgar. El beneficio de Herrera Moro. El cine Club. El cine Anahuac. El cine Tropical. Capítulo VII. Los templos. Los de Santa Cruz, Concepción y Esquipulas. Las matracas de la Semana Mayor. Las misas de Aguinaldo. Capítulo VIII. Algo más sobre el capítulo anterior. Las ganancias de la venta. Siquiera como vine. Capítulo IX. Las escuelas de Tabasco. La "Simón Sarlat". La "Porfirio Díaz". El truco de Julián. La "Manuel Romero Rubio". Mis compañeros en esta escuela. El Prof. Ochoa. Las escuelas de doña Delfina Grajales de Rodríguez y de doña Asunción Merino de del Río. La de "El Sagrado Corazón de Jesús". La de "Santa María de Guadalupe". La de "El Verbo Encarnado". La Normal para profesoras. El instituto "Hidalgo". El Instituto "América". La escuela de Gurdiel. Capítulo X. Los fígaros. D. Eulacio Barrientos. Polo Hernández.- D. Albino Notario. Antolín Briceño. Melquíades Rueda. Pancho Sáenz y Amado Méndez. Tomás Hernández. Capítulo XI. Las fiestas de Atasta y Tamulté. Los coletos de Chiapas. La jondura coida. La conserva de Jalpa. El pozol y el chorote. Chúa Gaspar. Capítulo XII. Las hetairas de San Juan Bautista. Jova, Lola, Natalia, Herlinda, Chana, la Cucarachita, Amadita Morales, La Negra Evarista, Laura Concepción, Aurelia, Flavia y Flora. La calle de Rosales. Capítulo XIII. El parque Hidalgo. El parque Juárez. El parque La Paz. La Plaza de Armas. El parque Tabasco. Capítulo XIV. El carnaval. El 5 de febrero. El 27 de febrero. La Semana Santa. Los "Judas". El 5 de mayo. Las fiestas septembrinas. Fiestas de navidad. Los Nacimientos. Los bailes del Casino. Los bailes de Simón de Dios. Capítulo XV. La música de Tabasco. Lauro Aguilar Palma. Chilo Cupido. Pedro Gutiérrez Cortés. Lucas de Dios. Domingo Díaz y Soto. Urrutia Burelo. Juan Jovito Pérez. Trinidad Domínguez. Francisco Quevedo. David F. España. Gil María Espinosa. Guillermo Eskildsen. Carmita Gutiérrez. Manuel Soriano. Perfecto G. Pérez. Capítulo XVI. El periodismo de Tabasco. La voz del pueblo. El estandarte. El Porvenir de Tabasco. Paz y Trabajo. La revista de Tabasco. El Reproductor Tabasqueño. El Correo de Tabasco. El voto libre. Juvenal. El defensor del pueblo. Capítulo XVII. El Recreo Escolar. Excélsior. Tabasco gráfico. El monitor tabasqueño. El once. El eco de Tabasco. Nuevo régimen. El Horizonte. La Bohemia Tabasqueña. La Revista Eléctica. La Pequeña Bohemia. La High Life. El Sagitario. Alfa. Alba. El Renacimiento. Capítulo XVIII. La fiesta brava. Cheché. La charrita Mejicana. Colorín. Camaleño. El Zocato. Carnicerito. Cayetano González y Samuel Solís. El Chato Ongay. La muerte del fakir. Capítulo XIX. El mercado "Simón Sarlat". El "Porfirio Díaz", después "Pino Suárez". La quinta de
Idioma
Español
Tipo
Libro