Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Un pueblo, una causa, un hombre. El problema de México y América
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Un pueblo, una causa, un hombre. El problema de México y América
Autor
Tovar, Mariano
Año
1939
Lugar de publicación
San José, Costa Rica
Editorial
Editorial Borrasé Hnos. A. C.
Sección
Tabasco, diversos
Tema
1. Tabasco-historia2. Tabasco-historia –fuentes
Contenido
Imagen de Mariano Tovar. Dedicatoria. Imágenes de Álvaro Obregón, Lázaro Cárdenas, P. Elías Calles. Auto-Prólogo. Imagen donde aparecen Sra. María Dolores Llovera de Garrido, Gral. Plutarco Elías Calles, Lic. Tomás Garrido Canabal, Gral. Lázaro Cárdenas, Senador y Coronel Carlos Rivas Palacios. Imagen del Centro Difusor en el pueblo indígena “Vicente Guerrero”. Imagen del Gral. Lázaro Cárdenas y el Lic. Tomás Garrido Canabal en Emiliano Zapata. Imagen del Lic. Tomas Garrido Canabal. Entrando en materia. Imagen de indígenas caribes, de Chiapas, y llevados a la Exposición Regional Tabasqueña por el diputado Samuel Torruco. Imagen donde aparecen el Ing. Alonso Garrido, Pío Garrido Llaven y Víctor Ocaña en la finca “El Carrizal”. Imagen del Lic. León Cortés Castro, Presidente de la República de Costa Rica; Lic. Fernando Martínez, secretario privado del Presidente y el Lic. Tomás Garrido C. Imagen del Ing. Miguel J. Garrido. La Obra Magistral. Garrido cumple con su deber. Imagen de la Escuela al aire libre de la República de Panamá. Imagen de Luciano Kubli durante la gira en Tabasco, del Gral. Cárdenas. Imagen de una alumna de la Escuela Normal “Dolores Correa Zapata”. Ilustración de las diferentes actividades que se realizan en el Centro Difusor del pueblo indígena “Vicente Guerrero”. Imagen de estudiantes de la Escuela Racionalista “Plutarco Elías Calles” durante una práctica de injertos en naranjos. Imagen de niñas indígenas de Epigmenio Antonio, alumnas del “Centro Difusor” exhibiendo productos agrícolas sembrados en las parcelas escolares. EL COOPERATIVISMO EN TABASCO. Balance del Fondo de Previsión Social. CARTA DEL SR. LIC. TOMÁS GARRIDO C. CARTA DE DIÓGENES ZURITA Y JOSÉ MARTÍNEZ CHABLE. CARTA DEL SR. LIC. TOMÁS GARRIDO C. Cuadro estadístico de las Sociedades Cooperativas organizadas por el Departamento del Ramo, durante los años de 1933, 1934 y parte de 1935. Ilustración de los deportistas del Bloque de Jóvenes Revolucionarios, caballeros y obreras, bandas de guerra de los “Camisas Rojas” y maestras racionalistas. SEGUNDA PARTE. Imagen del Bloque de Jóvenes Revolucionarios “Camisas Rojas” desfilando por las calles de Villa Hermosa con su mascota Lenin Garrido Llovera. Imagen del kiosko de la municipalidad de Balancán. Imagen de chinas y charros tomando chorote y conserva de Torno Largo en el kiosko de “Álvaro Obregón” en una exposición regional. Imagen donde aparece la Mtra. Hermelinda Conde Garrido, con sus alumnos de la Esc. Racionalista “Plutarco Elías Calles” en una práctica agrícola. Imagen del cuadro de costumbres tabasqueñas representado por alumnos de la Escuela Racionalista, del Puerto Álvaro Obregón. Imagen del Congreso Ganadero, donde asistieron al Lic. Tomás Garrido Canabal, Gral. Teodoro Escalona, médicos veterinarios Figueroa y Ortiz Verumen. Imagen de niños de la Escuela al aire libre “Álvaro Obregón” cultivando la tierra. Imagen de la mensajera del Progreso en la Feria de la Yuca. ESTAS VIEJAS CIRCULARES HABLAN POR SI. XVI. Imagen de mujeres de “Epigmenio Antonio” cuando se estableció el Centro Difusor. Imagen de indias de Epigmenio Antonio ayer descamisadas y hoy transformadas por la acción de la Escuela, concurren a presentar a sus hijos al Concurso del Niño Sano. Imagen de Niños de la Escuela Racionalista “Álvaro Obregón” seleccionando semillas de ajonjolí para entregarlas a su Cooperativa Escolar. Imagen del Sr. Alfonso Ocampo, Profesor de Sastrería del Centro Difusor, del pueblo indígena “Epigmenio Antonio”. En la plática íntima con el Licenciado Garrido Canabal. Entrevista. Imagen de Zoila Libertad Garrido Llovera aprendiendo a cortar café. Cortó sus estudios para acompañar a su padre al destierro. Imagen donde aparece el Presidente Cortés Castro en su visita a la familia Garrido el día 10 de agosto de 1938. Imagen donde aparecen la Sra. María D. Llovera de Garrido, Lenin Garrido Llovera y la Srta. Prof. María Elvia Gamas, atendiendo solícitamente al Personal Docente y alumnos de la Escuela de Saba