La epilepsia en el niño (tesis)

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
La epilepsia en el niño (tesis)
Autor
Ramos Palacios, Mario.
Año
1949
Lugar de publicación
México
Editorial
Imp. “Didot”
Sección
Tabasco, diversos
Tema
1. Tabasco – historia 2. Tabasco - historia- fuentes
Contenido
Dedicatoria. Contenido. Capítulo primero. Frecuencia de los padecimientos del sistema nervioso y de la epilepsia en los niños. Gráfica 1. Total de enfermos neurológicos del hospital infantil. Neurológicos del Hospital infantil. Gráfica 2. Frecuencia de los padecimientos del sistema nervioso en los niños. Cuadro No. 3. Frecuencia de los padecimientos del sistema nervioso. Frecuencia de la epilepsia. Frecuencia de los padecimientos convulsivos. Capítulo segundo. Etiología. Edad. Cuadro No. 5. Edad de los pacientes. Gráfica 4. Edad de los pacientes. Gráfica 6. Edad de principio de la enfermedad. Gráfica 7. Edad de principio de la enfermedad. Cuadro No. 8. Edad de principio de la enfermedad. Cuadro No. 9. Aparición de la epilepsia en menores de 1 año. La herencia. Cuadro No. 11. Ataque en los familiares. Gráfica 10. Ataques en familiares. Cuadro No. 12. Edad de los padres. Gráfica 13. Edad de los padres. Gráfica 15. Edad de las madres. Cuadro No. 14. Edad de las madres. Antecedentes familiares. Cuadro No. 16. Sitio del paciente entre sus hermanos. Gráfica 17. Sitio del paciente entre sus hermanos. Gráfica 19. Hijos vivos por familia. Cuadro No. 18. Hijos vivos por familia. Cuadro No. 20. Número de hermanos muertos. Gráfica 21. Hijos muertos. Cuadro No. 22. Nacidos muertos. Gráfica 23. Nacidos muertos. Cuadro No. 24. Número de abortos. Gráfica 25. Abortos. Cuadro No. 26. Sífilis en los padres. Gráfica No. 27. Alcoholismo en padres. Otros antecedentes. Gráfica No. 28. Antecedentes de tuberculosis. Antecedentes del embarazo y del parto. Cuadro No. 29. Antecedentes del embarazo. Cuadro No. 30. Antecedentes del parto. Cuadro No. 31. Antecedentes del producto. Antecedentes personales. Cuadro No. 32. Antecedentes personales. Capítulo III. Sintomatología. Formas clínicas. Cuadro No. 33. Tipos de las crisis. Gráfica 34. Tipos clínicos formas puras. Gráfica 35. Tipos clínicos formas mixtas. Frecuencia de los ataques. Cuadro No. 36. Frecuencia de los ataques de gran mal. Cuadro No. 37. Frecuencia de los equivalentes. El aura. Cuadro No. 38. Tipos de auras. Gráfica 39. Tipos de aura. Descripción del aura. Estado mental. Cuadro No. 41. Estado mental. Estado de mal epiléptico. Cuadro 42. Estado de mal epiléptico. Cuadro. No. 43. Pacientes que anteriormente tuvieron estado de mal. Fenómenos postconvulsivos. Cuadro No. 44. Fenómenos postconvulsivos. Capítulo IV. Asociaciones y complicaciones. Cuadro No. 45. Asociaciones y complicaciones. Cuadro No. 46. Asociaciones y complicaciones. Capítulo V. Exámenes complementarios. Radiografía simple del cráneo. Cuadro No. 47. Radiografía simple de cráneo. Radiografía de columna. Líquido cefalorraquídeo. Cuadro No. 48. Líquido cefalorraquídeo. Cuadro No. 49. Líquido cefalorraquídeo. El electroencefalograma. Cuadro No. 50. Electroencefalogramas. El pneumoencefalograma y la ventriculografía. Cuadro No. 51. El pneumoencefalograma. Cuadro No. 52. Parasitosis intestinal. Cuadro No. 53. Parasitosis intestinal. Gráfica 54. Parasitosis intestinal. Cuadro No. 55. Parasitosis intestinal. Sífilis. Cuadro No. 56. Sífilis. Gráfica 57. Reacciones serológicas. Cuadro No. 58. Sífilis. Química sanguínea. Calcio, fósforo y fosfatasa. Cuadro No. 59. Química sanguínea: calcio, fósforo y fosfatasa. Biometría hemática. Cuadro No. 60. Biometría hemática. Orina. Cuadro No. 61. Orina. Tuberculino reacción. Cuadro No. 62. Tuberculino reacciones. Sedimentación globular. Cuadro No. 63. Sedimentación globular. Otros exámenes de laboratorio. Capítulo VI. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. Capítulo VII. Pronóstico. Mortalidad. Cuadro No. 65. Causa de muerte. Invalidez. Cuadro No. 66. Invalidez. Capítulo VIII. Terapéutica. Terapéutica médica. Gráfica 67. Gráfica 68. Gráfica 69. Cuadro No. 70. Terapéutica. Intolerancia. Terapéutica quirúrgica. Otros medicamentos. Capítulo IX. Conclusiones y rutinas de exploración conducta y tratamiento. Conclusiones. Rutina de exploración y conducta. Rutina del tratamiento médico.
Idioma
Español
Tipo
Libro