Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Reglamento Oficial de Base – Ball 1947: adoptado por las Ligas Profesionales NACIONAL Y AMERICANA de los E U A., por la serie Mundial de Beisbol Amateur, por la Liga Mexicana con las últimas reformas, además de la adaptación necesaria para juegos de aficionados.
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Reglamento Oficial de Base – Ball 1947: adoptado por las Ligas Profesionales NACIONAL Y AMERICANA de los E U A., por la serie Mundial de Beisbol Amateur, por la Liga Mexicana con las últimas reformas, además de la adaptación necesaria para juegos de aficionados.
Autor
Año
1947
Lugar de publicación
Villahermosa, Tabasco, México
Editorial
Publicaciones del Gobierno del Estado
Sección
Tabasco, diversos
Tema
1. Tabasco – Historia
2. Tabasco – Historia – Fuentes
Contenido
Ilustración sobre las medidas oficiales para trazar un campo de Beisbol. El campo de juego; regla 1. Trazo del campo; regla 2. Diamante o Infield. Líneas del catcher; regla 3. Sección 1. Sección 2. Líneas de foul. Líneas de los jugadores; regla 5. Líneas de los coachers; regla 6. Línea de tres pies; regla 7. Líneas del bateador; regla 8. La plancha del pitcher; regla 9. Sección 1. Sección 2. Las bases; regla 10. Sección 1. Sección 2. Material del home y de la plancha del pitcher; regla 11. Material y dimensiones de las bases; regla 12. Material de las líneas; regla 13. La pelota; regla 14. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Número de jugadores en un partido; regla 16. Substitutos; regla 17. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. Sección 5. Sección 6. a), b). Posiciones de los jugadores; regla 18. Sección 1. Sección 2. Sección 3. El jugador no debe mezclarse con los espectadores; regla 19. Los uniformes de los jugadores; regla 20. Tamaño y peso de los guantes; regla 21. Las bancas de los jugadores; regla 22. Sección 1. Pena por violación. Sección 2. Juego reglamentario; regla 23. Sección 1. Sección 2. Juegos perdidos por infracción; regla 24. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. Sección 5. Sección 6. Sección 7. Sección 8. Sección 9. Sección 10. Sección 11. Juego nulo; regla 25. Elección de entradas y acondicionamiento del campo; regla 26. Reglas del pitcheo; regla 27. Sección 1. Sección 2. Bolas buenas (strikes); regla 28. Sección 1. Sección 2. Bolas malas (balls); regla 29. Demorando el juego; regla 30. Sección 1. Sección 2. Engaños (Balks); regla 31. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. Sección 5. Sección 6. Sección 7. Sección 8. Sección 9. Sección 10. Sección 11. Sección 12. Sección 13. Bola muerta no en juego; regla 32. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. Sección 5. Sección 6. Sección 7. Bolas tocadas por los espectadores; regla 33. Reglas del bateador; regla 34. Orden de bateo; regla 35. El primer bateador de una entrada; regla 36. Un Fair-Ball (un Fair-Hit); regla 37. Un Foul-Ball (un Foul Hit); regla 38. Un Foul Tip; regla 39. Un “Bunt-Hit”; regla 40. Pelotas bateadas fuera del campo de juego; regla 41. Sección 1. Sección 2. Sección 3. “Strikes”; regla 42. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. Sección 5. Sección 6. Una pelota bateada ilegalmente; regla 43. Cuando es “out” el bateador; regla 44. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. Sección 5. Sección 6. Sección 7. Sección 8. Sección 9. Sección 10. Reglas para correr las bases; regla 45. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. Sección. Cuando el bateador se convierte en corredor; regla 46. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. Sección 5. Sección 6. Derecho de bases; regla 47. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. Sección 5. Sección 6. Sección 7. Sección 8. Sección 9. Sección 10. Volviendo a las bases; regla 48. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. Sección 5. Sección 6. Sección 7. Sección 8. Cuando son out los corredores; regla 49. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. Sección 5. Sección 6. Sección 7. Sección 8. Sección 9. Sección 10. Sección 11. Sección 12. Sección 13. Sección 14. Sección 15. Sección 16. Sección 17. Sección 18. Sección 19. Sección 20. Cuando el umpire debe declarar un out; regla 50. Reglas de coacheo; regla 51. La anotación de carreras; regla 52. Los umpires y sus deberes; regla 53. El umpire en jefe; regla 54. Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. El umpire de campo; regla 55. Sección 1. Sección 2. No hay apelación sobre las decisiones basadas en el juicio de los umpires; Regla 56. Deberes de un solo umpire; regla 57. No deben discutir las decisiones; regla 58. Los clubes no pueden cambiar umpires; regla 59. Penas por violaciones a las reglas; regla 60. Sección 1. Sección 2. Sección 3. El umpire informará sobre las violaciones de las reglas; regla 61. El presidente de la liga notificará al jugador multado; regla 62. Una ofensa flagrante; regla 63. Materiales de juego; regla 64. Regla