Sonetos y endechas

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Sonetos y endechas
Autor
Cruz, Juana Inés de la
Año
1941
Lugar de publicación
México
Editorial
Nueva Cultura
Sección
Literatura
Tema
Contenido
Sonetos amorosos. Esta tarde, mi bien, cuanto te hablaba. Con el dolor de la mortal herida. Detente, sombra de mi bien esquivo. Ya no puedo tenerte ni dejarte. En pensar que me quieres, Clorin, he dado. No es sólo por antojo el haber dado. Que no me quiera Fabio al verse amado. Feliciano me adora y le aborrezco. Al que ingrato me deja, busco amante. Fabio, en el ser de todos adoradas. Mandas, Anarda, que sin llanto asista. Cuando mi error y tu vileza veo. Silvio, yo te aborrezco y aun condeno. Yo adoro a Lisi, pero no pretendo. Dices que yo te olvido, Celio, y mientes. Dices que no te acuerdas, Clori, y mientes. ¿Vesme, Alcino, que atada a la cadena. Diuturna enfermedad de la esperanza. Amor empieza por desasosiego. El ausente, el celoso, se provoca. ¿Qué es esto, Alcino, cómo tu cordura. Yo no dudo, Lizarda, que te quiero. Sonetos burlescos. Inés, cuando te riñen por bellaca. Aunque eres, Teresilla, tan muchaca. Inés, yo con tu amor me refocilo. Vaya con Dios, Beatriz, el se estafa. Aunque presumes, Nise, que soy tosco. Sonetos morales. Miró Celia una rosa que en el prado. Rosa divinan que en gentil cultura. Señora doña rosa, hermoso amago. ¿Qué pasión, Porcia, qué dolor tan ciego. De un funesto moral la negra sombra. La heroica esposa de Pompeyo altiva. ¡Oh famosa Lucrecia, gentil dama. Intenta de Tarquino el artificio. ¿Tan grande-¡ay hado!-mi delito ha sido. En perseguir,e mundo ¿qué interesas. Este que ves engaño colorido. Firma Pilatos la que juzga ajena. Si los riesgos del mar considerara. El que Hipogrifo de mejor Rugero. Probable opinión es que conservarse. Sonetos de homenaje. En la vida que siempre tuya fué. De la beldad de Laura enamorados. Bello compuesto en Laura dividido. Mueran contigo, Laura, pues moriste. El hijo que la esclava ha concebido. ¿Ves, caminante? En esta triste pira. Moriste, Duque excelso, en fin moriste. Detén el paso, caminante, advirte. Vuestra edad, gran señor, en tanto exceda. Como en la regia playa cristalina. Entrad, señor, si el que tan grande ha hecho. ¡Oh cuán fragil se muestra el ser humano. ¡Oh quién, amado Anfiso, te ciñera. Dulce deidad del viento armoniosa. Máquinas primas de su ingenio agudo. Docto Mansilla, no para aplaudirte. Aunque es clara del cielo la luz pura. Vista tus hombros el vedor lozano. Altísimo señor, monarca hispano. Sonetos religiosos. La compuesta de flores Maravilla. Si un pincel, aunque grande, al fin humano. Nace de la escarchada fresca rosa. ¿Quién que regale visto y no comido. Sonetos ex opera omnia. Suspende Cantor Cisce el dulce acento. Qué importa al Pastor Sacro, que a la llama. Dulce, canoro cisne mexicano. Verde embeleso de la vida humana. Apéndice. Citara de carmín que amanciste. Endechas. I. Agora que conmigo. II. Con los héroes a Elvira. III. Discreta y hermosa. IV. Llegóse aquel día. V. Me acerco y me retiro. VI. Prolija memoria. VII. Sabrás, querido Fabio. VIII. Si acaso, Fabio mío. IX. Ya, desengaño mío. X. Divino dueño mío. Notas. A los Sonetos. A las Endehcas.
Idioma
Español
Tipo
Libro