30 crónicas de una conferencia sobre el teatro de Cervantes

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
30 crónicas de una conferencia sobre el teatro de Cervantes
Autor
María y Campos, Armando de
Año
1948
Lugar de publicación
México
Editorial
Compañía de Ediciones Populares
Sección
Literatura
Tema
Contenido
Prólogo de Alejandro Quijano. En el cumplesiglos de Cervantes. Un poco sobre el teatro de Cervantes. Cuando los farsantes se quitaban las barbas. A los 17 años Cervantes ve representar las pasos de Lope de Rueda. ¿Fue actor en la farándula de Lope de Rueda?. Cómo se inició Miguel de Cervantes en la escena. El Teatro en España antes de Don Quijote. Las comedias de Cervantes. Genio y figurade los entremeses cervantinos. Miguel, cronista y crítico del teatro de su tiempo. Reflejos autobiográfico en Los Tratos de Argel. Dichas y desdichas de los cautivos cristianos en Los Baños de Argel. De Catalina a Zoraida o de cristiana a Gran Sultana. El Gallardo Español, novela en verso hecha comedia. El laberinto del Amor, comedia o novela de aventuras. La Entretenida o la comedia sin matrimorio. La Casa de los Celos o el Bosque Amoroso, comedia caballeresca. Origen, Vida y Pasión de La Numancia, genial concepción dramática. Pedro de Urdemalas, comedia picaresca y de gitanerías. Santo Mexicano en el Teatro de Cervantes. Cómo pintó Cervantes la Nueva España de El Rufián dichoso. La Virgen de Guadalupe en el teatro y en la obra de Cervantes. Las danzas en la época de Cervantes, descritas por él mismo. Presentación de Armando de María y Campos, por "Florisel". Genio e ingenio de los entremeses cervantino. (Conferencia). Miguel y los títeres. El retabio de Maesse Pedro en Bellas Artes. El retabio de Maesse Pedro, de Falla, primer homenaje de México a Cervantes. Magnífica versión de Don Quijote. de Salvador Novo, para niños. Representanción de Los dos habladores, entremés que no es de Cervantes. Representaciones cervantinas para la UNESCO y en la Universidad Femenina. Representaciones y adaptaciones cervantinas en el México colonial.
Idioma
Español
Tipo
Libro